Remar Contra Corriente. Luis «Cosita» Romero en Resistencia

0
Luis cosita Romero

La travesía del 1 al 24 de marzo buscó generar conciencia sobre los impactos de la nueva propuesta de profundizar el calado del Paraná a 44 pies (foto de Agmer).

Luis «Cosita» Romero en Resistencia

«La lucha por el Paraná sigue remando contra la corriente»

En 1996 se expusieron los peligros de la construcción de una represa en el Paraná.

Un referente de Remar Contracorriente, una travesía por aguas del Paraná que se realizó en marzo, dialogó con NORTE sobre el objetivo de visibilizar que el aumento de la profundidad del río representa un peligro para la vida.

La travesía del 1 al 24 de marzo buscó generar conciencia sobre los impactos de la nueva propuesta de profundizar el calado del Paraná a 44 pies (foto de Agmer).

«La gente que nos acompañó en la remada de marzo dio un grito colectivo en defensa del río», agradece el activista ambiental Luis «Cosita» Romero, en su paso por Resistencia.

LO RECIENTE

La travesía, que se extendió desde el 1 hasta el 24 de marzo, Día Mundial del Agua, buscó generar conciencia sobre los impactos de la nueva propuesta de profundizar el calado del Paraná a 44 pies.

Romero señala que la intervención significaría la muerte de los humedales: «Seca las zonas inundables y eso es devastador para el ecosistema. Los humedales no solo son el vivero natural de los peces, sino el sustento de comunidades enteras, como los pueblos originarios y los pescadores artesanales», describe.

Romero enfatizó que el humedal del Paraná es el más extenso del planeta, abarcando una franja promedio de 40 kilómetros de ancho desde el Río de la Plata hasta el Pantanal de Mato Grosso, a través del río Paraguay. «Quieren adaptar el río a los barcos de ultramar, nosotros creemos que hay que adaptar los barcos al río», sostuvo.

«Creemos que hay que adaptar los barcos al río y no al revés», sostiene Luis «Cosita» Romero en diálogo con NORTE (foto de Miguel Ángel Romero).

REUNIONES

La visita de esta semana en Resistencia incluyó encuentros con estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades de la UNNE, así como charlas con integrantes de distintas organizaciones locales.

«Cada parada de la remada dejó historias, aprendizajes, y una movilización social que ahora nos exige estar a la altura del movimiento que se generó», explicó Hugo Martina, miembro de la campaña y de la organización Cuidadores de la Casa Común.

Martina también recordó la magnitud de la logística: «Coordinamos con más de 190 instituciones. Fue una tarea titánica, cada lugar nos sorprendía con su propia historia, su propia forma de sumarse y apoyar».

HACE TREINTA AÑOS

En los años 90, Luis «Cosita» Romero encabezó una remada similar en contra de un decreto del entonces presidente Carlos Menem que cedía la construcción de una represa a un consorcio internacional.

«Partimos desde Yacyretá río abajo, hablando con la gente, sin teléfono ni logística como la de ahora. Se logró que en Entre Ríos se sancione una ley antirrepresas. Fue un precedente mundial», recordó con emoción

Diario Norte

Deja un comentario