Vuelve el estacionamiento pago y estiman una recaudación cercana a $2000 millones

0
Estacionamineto medido

Funcionarios en la apertura de sobres con ofertas para el retorno del cobro del estacionamiento en el micro y macrocentro de Resistencia.

Presentadas las propuestas, una comisión se tomará un plazo máximo de sesenta días para definir y que comience a regir el sistema.

El Municipio de Resistencia realizó este jueves la apertura de sobres con ofertas para lo que será el retorno del sistema de estacionamiento pago en el micro y macrocentro de la capital chaqueña que se no se abona desde diciembre, cuando concluyera el acuerdo que había entre la firma que tenía la concesión y la anterior gestión del gobierno local.

Tres fueron las propuestas que se presentaron para lo que se denominó como Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido (Sidem). La de la empresa CZ Parking, que estimó que recaudará unos $200 millones de forma anual y solicita una rentabilidad de 15% del total. La firma mixta Ecom que llevó el cálculo a $2000 millones por año y solicita una retribución de 10% y la santafesina Tacuar, que estira a $3000 millones lo que reuniría en 12 meses, pero solicita el 15% del total.

Ahora, vendrá el tiempo en el que la comisión evaluadora analizará las propuestas y la intención es que no más allá de fines de noviembre el sistema ya vuelva a funcionar en Resistencia.

En la práctica se espera que la ciudad se divida en tres cuadrantes y habrá tarifas que serán más altas en la medida que más cerca se estacione a la plaza central.

A saber, alrededor de la espacio verde desde el que nacen las cuatro principales avenidas el costo será de $700 la hora, desde allí y hasta las avenidas Paraguay-Rivadavia y Rodríguez Peña-Moreno será de $500 por cada 60 minutos y hacia atrás hasta llegar al próximo corredor de avenidas el costo de $400 por hora.

Esa será la única diferenciación de tarifas, no habrá, como ocurre en otros distritos, un monto menor para aquellos que tengan registrado el vehículo en la capital chaqueña respecto al resto.

MOTOS Y PORCENTAJES

El secretario de Economía de la Comuna capitalina, Ricardo Roffe, señaló también como cuestión a resaltar es que la concesionaria que resulte elegida tendrá una renta que está muy por debajo de lo que se quedaba quien antes hacía el servicio.

«El anterior concesionario se quedaba con el 45% de lo recaudado mientras que acá se puso un tope del 15%», explicó.

Funcionarios indican que esta acción no solo tiene como propósito recuperar una fuente de ingreso que en tiempos de caída de coparticipación es necesaria, sino también como una política que busque ordenar el caótico tránsito capitalino.

Es que ante la ausencia de cobra no solo se profundizó la concentración de vehículos estacionados en el microcentro, sino que en muchos casos ni se respetaron normas mínimas de tránsito que hace a la prohibición de colocar el automóvil en cualquiera de las manos de la calle.

En lo que hace a motos, expresaron que en el inicio del nuevo sistema seguirán estando exentas del pago del estacionamiento solo deberán ubicarse en aquellos puntos que habilite el gobierno local, pero que, por una cuestión de justicia con automovilistas, también abonarán en un horizonte próximo.

Deja un comentario