Promueven capacitaciones para la concientización y preservación ambiental

Las cursos y talleres incluyen a la Ley Yolanda y la Ley de Educación Ambiental, además de incluir un material que se puede escanear por QR sobre los Monumentos Naturales Chaqueños.
Marilyn Rolón, coordinadora del Programa de Formación para un Chaco Sostenible, dialogó con Chaco TV sobre las capacitaciones y concientizaciones que realizan con la finalidad de promover la preservación ambiental. “Estamos haciendo este trabajo de capacitación a distintos sectores de la comunidad bajo lo que dictan las leyes tanto Ley Yolanda que es una ley que obliga a la función pública a formarse en temas ambientales con énfasis en cambio climático”, expresó.
En este sentido, Rolón dijo que se puso énfasis en aquellos patrimonios naturales y culturales del Chaco con el objetivo de ponerlos en valor a través de las capacitaciones. Asimismo, destacó la importancia de hablar también de las problemáticas, conflictos y amenazas que tienen estos patrimonios. “Hay que hablar específicamente de lo que nos pasa en la provincia y en la región, sin perder el contexto global y nacional”, señaló.
Además, también habló de las capacitaciones en materia de educación ambiental. “Desde el año pasado tenemos una ley que es la 3671 E que dice que hay que capacitar a todos los sectores de la comunidad para pensar cómo hacer que la educación ambiental como derecho de la ciudadanía llegue a cada uno de los puntos”, explicó, y agregó que a fin de mes estarán presentando su primera estrategia de educación ambiental. “Estamos pensando en una propuesta de sensibilización y trabajo con los medios de comunicación para avanzar después de septiembre”, añadió.
Por su parte, Ivonne Falleau, quien integra el equipo del programa, explicó que, además de asignarles la tarea de armar cursos y talleres de formación en ambiente, también tenían la tarea de sacar contenidos ambientales con temáticas que estén relacionadas “con la realidad ambiental” de la provincia del Chaco. “Lo armamos con la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, un trabajo que nos llevó aproximadamente 12 meses”, expresó. Sobre el trabajo realizada, Falleau dijo: “Chaco es la primer provincia que tiene un material así de didáctico. Está disponible para ser utilizado por las instituciones que lo requieran, siempre apuntando a una educación ambiental integral. Está publicado en la página del Ministerio de Ambiente”.
Por último, Rolón destacó la importancia de este tipo de políticas públicas para poner en valor la cultura y la biodiversidad del Chaco. “Es necesario construir contenidos que permitan que docentes, estudiantes, padres, ONGs y medios de comunicación puedan encontrar en ellos información precisa y oficial”, expresó la coordinadora, y concluyó: “Es cuestión que nos involucra, nos interpela y que tenemos que ser todos y todas los que tenemos que participar y poner responsabilidad en eso”.