El Chaco se suma a la Marcha Nacional del Cannabis bajo la consigna «Más educación y menos prohibición»

La marcha se realizará hoy a partir de las 16,20, con un convocatoria que comienza en el mástil de la avenida 9 de Julio, en la plaza central de Resistencia, para luego atravesar diferentes puntos de la ciudad hasta llegar al Parque 2 de Febrero.
El Chaco se une a la Marcha Nacional de la Marihuana 2023 en un llamado por la legalización, libertad y justicia para todos. El evento se realizará hoy ( miércoles 15) a partir de las 16,20, con un convocatoria que comienza en en el mástil de la avenida 9 de Julio, en la plaza central de Resistencia, para luego atravesar diferentes puntos de la ciudad hasta llegar al Parque 2 de Febrero, donde está prevista una “aftermarcha”, con música, talleres informativos y actividades culturales.
Renzo Braslavsky, miembro del Movimiento Cannábico Chaqueño, uno de los organizadores de la marcha y representante de la subcomisión de Cáñamo y Biotecnología del Chaco en diálogo con Radio Provincia del Chaco comentó los detalles de la marcha y la importancia de la concientización par seguir derribando mitos en torno al cannabis.
Braslavsky comentó que el lema de la marcha de esta tarde, es «Más educación y menos prohibición». “Nuestro objetivo es superar la ignorancia y los tabúes asociados al cannabis debido a la falta de conocimiento y a años de prohibición. Creemos que al eliminar las restricciones legales, podremos aprender, educarnos y aprovechar todas las oportunidades que esta planta nos ofrece como sociedad.”, dijo el referente del Movimiento Canábico Chaqueño.
En este sentido, aseguró que dentro del Movimiento Canábico Chaqueño, se viene trabajando a través de distintas subcomisiones para abordar diversas áreas relacionadas con el cannabis. Por ejemplo, la subcomisión de salud se enfoca en las propiedades terapéuticas de la planta, mientras que la subcomisión de legales se ocupa de proponer modificaciones a las leyes y continuar investigando en sintonía con las leyes nacionales, la ley industrial y la ley medicinal de Reprocán.
“Nuestro objetivo es ser eficientes y efectivos con los recursos disponibles, estableciendo metas específicas para cada subcomisión”, dijo. Dado que el cannabis ofrece numerosas posibilidades, desde su uso como alimento hasta la construcción de casas y la producción de biocombustibles, es necesario categorizar cada área y destinar tiempo adecuado a cada una de ellas.
Cronograma de la marcha
En el Chaco, la Marcha Nacional de la Marihuana 2023 comenzará con una concentración en la Plaza Central a las 16,30, a partir de allí se trasladará hasta la Casa de Gobierno, donde se transmitirán las necesidades y se leerá un documento. Desde allí continuarán hasta la Plaza 12 de Octubre. Posteriormente se seguirá marchando hasta el Parque 2 de Febrero, donde se realizará una after marcha con música, talleres informativos y actividades culturales.
Braslavsky destacó la importancia de la marcha de hoy dado que si bien “si bien avanzamos un montón a nivel país con lo que es la licencia del Registro del Programa de Cannabis (Reprocan) y ahora con lo que es la ley industrial, todavía hay un montón de personas que injustamente, y teniendo todos los permisos al día, están privados de su libertad”, reiteró.
“Nosotros buscamos transmitir, el lema de esta marcha que encabeza es más educación y menos prohibición. ¿Por qué? Porque justamente creemos que la ignorancia y todo el tema tabú que origina en base al desconocimiento y a la prohibición de años en lo que es la planta de cannabis y todas sus bondades, justamente genera miedo al no saber qué es la planta, cómo se la utiliza, qué posibilidades nos podría brindar, qué oportunidades nos podría brindar como sociedad. Y la idea de menos prohibición y eso es quitarlo del ambiente penal para poder aprender, educarnos y entre todos compartir las oportunidades que nos brinda la planta”, dijo el referente del movimiento cannábico chaqueño.