Se realizará una consulta vecinal para determinar el curso de un proyecto inmobiliario ubicado la Laguna Francia

0
laguna francia
La consulta vecinal será el 18 de abril 

«La ciudadanía debe decir si se hace o no», resalta el juez Flores sobre el proyecto en la Laguna Francia

«Sería arbitrario decidir desde esta oficina una cuestión ambiental de un lugar donde no vivo y limitarme a esa facultad omnipotente de los jueces de resolver en soledad», argumenta el magistrado.  

La consulta vecinal jurisdiccional  para determinar el curso de un proyecto inmobiliario ubicado en la zona de la Laguna Francia se realizará el próximo jueves 18 de abril, de 9 a 12 y de 17 a 20 . Así lo confirmó ayer a NORTE el juez Julián Flores , al frente del Juzgado Civil y Comercial Nº 21 de Resistencia. Además de ese detalle de adelantamiento de la fecha, habló sobre varios recursos judiciales que deben resolverse y explicó los fundamentos de su decisión de convocar a votar a niños y niñas desde los 10 años.

El juez Flores destacó la “creciente voluntad para que la ciudadanía participe en la justicia”. “Acá también debe ser lo mismo: que sea el pueblo el que diga si la obra se hace o no”, señaló.

El magistrado expuso también el formato del voto que estará disponible ese día, con dos casilleros para elegir y marcar: Sí, que significa estar de acuerdo con el proyecto inmobiliario; y No, que significa no estar de acuerdo.

 

En la Plazoleta Paseo de Dios, ubicada en avenida Italia 1800 se instalarán una mesa y un biombo, con una urna donde los vecinos podrán depositar sus votos. Podrán participar vecinos de Villa Altabe y del barrio Los Troncos, que tengan sus residencias entre las calles León Zorrilla (calle 5) y González Montaner (calle 11), desde Monteagudo hasta Güemes.

 

Una vez concluida la consulta, el tribunal encabezado por Flores, en un plazo de 48 horas, se pronunciará respecto a la habilitación del trámite de construcción del proyecto . «La consulta no es vinculante», marcó el juez, pero subrayó la importancia de saber qué opinan los vecinos para luego resolver.

 

Un motivo de fondo que dio lugar a la consulta es el Acuerdo de Escazú rubricado por el país: «Dice que, en las cuestiones ambientales, hay que tener en cuenta la opinión de la ciudadanía «, recordó Flores.

 

Así, explicó más en profundidad: «Sería arbitrario decidir una cuestión ambiental de un lugar donde no vivo desde esta oficina. Sería limitarlo a mi subjetividad y limitarme a esa facultad omnipotente que tienen los jueces de resolver en soledad cuestiones vinculadas al ambiente. Por eso lo más correcto es consultar a la gente que vive en las adyacencias de la obra que se pretende realizar».

 

También el juez Flores destacó la «creciente voluntad para que la ciudadanía participe en la justicia , porque es el único lugar donde no nos elige el pueblo».  «Acá también debe ser lo mismo: que sea el pueblo el que diga si la obra se hace o no», señaló.

Los tiempos cambian

El juez Flores habló también de nuevas prácticas que se adaptan a los tiempos actuales. «Ya no es válido decir que alguien construyó su casa en la laguna. Antes se dejaba que lo haga porque no se tomaba conciencia. Hoy vamos a cuidar como oro a las pocas lagunas que quedan «, enfatizó.

 

 

 

Siempre observamos a los niños como objetos de protección y no como sujetos de derechos. Son titulares de derechos, tienen voz y tienen voto.

 

 

 

La decisión de convocar a niños y niñas desde los diez años

 

En la convocatoria a la consulta vecinal uno de los puntos que generó más polémica fue la edad de las personas que están habilitadas a emitir su opinión. El juez Flores resolvió que puedan expresarse niños y niñas a partir de los 10 años de edad.

 

Sus principales fundamentos se apoyan en el derecho ambiental  y en el denominado «principio de intergeneracionalidad». «Significa que las generaciones presentes tenemos que aprovechar los recursos disponibles de manera sustentable pensando en las generaciones futuras, que son los niños, niñas y adolescentes, a quienes nunca se les consulta nada y son ellos quienes heredarán el planeta», explicó.

 

 

Oposición de la asesora

 

En ese punto, el magistrado confirmó que la asesora de niños, niñas y adolescentes Romina Cima se opuso a su participación en la consulta vecinal. «Me presentó una revocatoria para que no voten los niños», comentó, y dijo que hoy deberá resolver este recurso, aceptándolo o rechazándolo.

 

Aclaró en ese punto que cada niño y niña deberá concurrir junto a su madre, padre o tutor a emitir su opinión a través del voto. Además, otro fundamento en contra esgrimido por la asesora es que niños y niñas «son fácilmente influenciables por sus mayores». Aquí, el juez Flores fue terminante al resaltar que «eso no ocurre en la vida real porque la opinión de los niños es tenida en cuenta por sus padres al momento de ir de vacaciones o de elegir lugares para esparcimiento». «A veces son los niños los que influyen en la voluntad de los adultos» , acotó.

 

«Siempre observamos a los niños como objetos de protección y no como sujetos de derechos. Son titulares de derechos, tienen voz y tienen voto», aseguró.

 

La asesora de Niñas, Niños y Adolescentes tomó intervención a pedido de la defensora general del Poder Judicial de la Provincia, Alicia Alcalá, con la premisa de garantizar que se cumplan los términos del artículo 103, inciso A del Código Civil y Comercial, el cual establece que para cualquier situación o procedimiento judicial o extrajudicial deben tener intervención las Asesorías de Niñas, Niños y Adolescentes, asegurando así que se cumpla el debido proceso.

 

 

Cómo será la votación

 

Para determinar quiénes son los vecinos que podrán emitir su voto el próximo 18 de abril, el juzgado a cargo de Julián Flores utilizó herramientas como Google Earth para delimitar la zona de influencia del proyecto inmobiliario.

Este papel hallarán los vecinos el día de la consulta, y podrán optar por marcar Sí o No.

«La gente vendrá con su DNI, vamos a cargar sus datos en un Excel y en Google Earth , y ahí nos confirmará si el lugar donde vive está dentro de la zona delimitada», explicó el magistrado a NORTE. «Aprovechamos los recursos gratuitos que nos ofrecen las TICs (tecnologías de la información y comunicación)», ponderó.

 

 

La constructora cuestionó la consulta

 

La empresa Patagonia Construcciones S.R.L. presentó en marzo pasado, a través de su representante legal, un recurso de revocatoria contra la resolución del juez Flores que estableció la consulta vecinal. 

 

La presentación del recurso se realizó en el marco del expediente 4085/2019 que tiene como carátula «Vecinos del barrio Villa Altabe c/ Municipalidad de Resistencia y/o quien resulte responsable s/ acción de amparo».

La representación legal de la empresa consideró que esa instancia «constituye un acto que afecta el debido proceso legal e incluso se contradice con la naturaleza de la acción de amparo» , con lo cual considera vulnerado su «legítimo derecho de defensa en juicio, así como el de propiedad, ambos de raigambre constitucional».

 

Además, según reveló el juez Flores, la empresa también se opone a una audiencia informativa que fue convocada para ayer por la tarde, para exponer detalles del proyecto.

 

Según recordó el magistrado, el proyecto original  de la constructora preveía edificar una torre de 100 departamentos «con desagües a la laguna». En oposición a esa iniciativa inmobiliaria, los vecinos presentaron en 2019 una acción de amparo para impedir que avance. «Dictamos una medida cautelar que paralizó el proyecto», mencionó. Y en esa línea, adelantó que el recurso de amparo «está pronto a resolverse».

 

El siguiente paso fue la readecuación del proyecto inmobiliario , que ocupará 675 metros cuadrados de un total del terreno de más de 4.000 metros cuadrados, y apunta a localizar en los tres bloques a construir farmacias, gimnasios, coworking y generar en la plaza un espacio para reunión ciudadana. Junto con eso, la empresa presentó un acuerdo con la comisión vecinal. «Me presentaron las firmas de tres vecinos»,  dijo el magistrado.

 

En ese contexto es que el juez Flores estableció una audiencia pública que se concretó el pasado 23 de febrero  en la Plazoleta Paseo de Dios, sobre avenida Italia 1800. En esa ocasión, la premisa del magistrado era escuchar las opiniones de los vecinos sobre el acuerdo entre la constructora y la comisión vecinal por el nuevo proyecto.

 

«Como muchos vecinos en esa ocasión hablaban sobre el proyecto anterior, y estaba todo mezclado, con mucha desinformación, decidimos fijar una audiencia para que la empresa informe las dimensiones de su nuevo proyecto», indicó Flores. Esa nueva audiencia, si lo permitía el estado del tiempo, debía realizarse ayer por la tarde.

 

Hay más porque el representante legal de la compañía presentó ante la Cámara de Apelaciones otro recurso para que el expediente que está en manos del juez Flores pase a otro juzgado.

 

 

El proyecto inmobiliario

 

El desarrollo inmobiliario –según reveló la constructora que lo diseñó- ocupará 675 metros cuadrados de un total del terreno de más de 4.000 metros cuadrados, apunta a localizar en los bloques a construir farmacias, gimnasios, coworking y generar en la plaza un espacio para reunión ciudadana. 

 

Acerca de los desagües, se indica que el escurrimiento del agua de lluvia es canalizado por el sistema pluvial, y los desagües cloacales son dirigidos a la red de Sameep. Se destaca a la vez que el terreno es 82% permeable. Asimismo, para el mejoramiento de la eficiencia energética, se colocará un transformador en la zona.

 

Por otra parte, se resalta el sector público-privado que estará disponible para el disfrute de las familias con juegos infantiles, bancos de plaza, espacio verde cuidado, recorrido artístico y forestación con árboles autóctonos. 

Norte

Deja un comentario