Impulsan la democratización del debate entre candidatos municipales

0
El concejal Ramón Romero, junto con el apoyo de su par Analía Verón

El concejal Ramón Romero, junto con el apoyo de su par Analía Verón, presentó un proyecto de ordenanza que propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia, con el objetivo de fortalecer la transparencia, mejorar la calidad democrática y promover un voto informado entre los vecinos.

La iniciativa adhiere parcialmente a la Ley Provincial 2113-Q, que ya rige para cargos provinciales, y se enmarca también en los principios establecidos por la Ley Nacional 27.337, que institucionalizó los debates presidenciales en todo el país.
Según se indica en los fundamentos, la realización de debates públicos permitirá que la ciudadanía conozca las propuestas, compare plataformas, evalúe capacidades de gestión y acceda a información equitativa de cada agrupación política. Asimismo, se destaca que diversas ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza y Santa Fe han incorporado debates municipales con resultados altamente positivos, fortaleciendo la calidad institucional.
El proyecto contempla que el debate sea único, organizado por el Departamento Ejecutivo Municipal, transmitido a través de los canales oficiales del Municipio y liberado para su retransmisión en cualquier medio de comunicación.
Además, la propuesta establece que el debate deberá realizarse entre cinco (5) y quince (15) días antes de las elecciones municipales. En caso de que un candidato no asista, su espacio será ocupado por un cartel con su nombre y la palabra «Ausente», garantizando transparencia ante la comunidad.

 

Reglas claras y selección pública del moderador

El moderador será elegido mediante una convocatoria pública abierta, priorizando la experiencia profesional, la imparcialidad y la idoneidad. El reglamento dispuesto para el debate —basado en la Resolución N.º 127/2025 del Tribunal Electoral del Chaco— fija un formato equitativo que prohíbe interrupciones, limita el uso de recursos externos y establece tiempos iguales para cada participante.

Deja un comentario