Chamamé y carnaval: Adrián Montes y su Conjunto amalgaman grandes expresiones populares con sonidos que enaltecen al Chaco

0

Chamamé y carnaval: Adrián Montes y su Conjunto amalgaman grandes expresiones populares con sonidos que enaltecen al Chaco

Su trayectoria en los escenarios comenzó hace más de 20 años. En juntadas de amigos que terminaban en guitarreadas, surgió la idea de formar un grupo que les permitiera compartir su pasión con el público. Así conformaron Adrián Montes y su Conjunto, de aquella formación original, solo permanecen Adrián Montes y Alejandro Ruiz Díaz, pero a casi dos décadas de vida profesional conservan el mismo entusiasmo y alegría al llevar su música a los distintos escenarios.

Su talento y vocación les brindó la oportunidad de recoger importantes reconocimientos y de compartir su arte con destacados intérpretes como Antonio Tarragó Ros, Amboé o el Bocha Sheridan. La música se convirtió en un cable a tierra y en una oportunidad de disfrute extraordinaria para estos talentosos músicos que desarrollan su vida cotidiana en otras profesiones: Adrián Montes es profesor de música y Alejandro Ruiz Díaz en médico cirujano en la ciudad de Villa Ángela.

En diálogo con revista La Andariega, Alejandro Ruiz Díaz destacó “liberamos energía con la música, disfrutamos cuando nos invitan a tocar, enriquecemos nuestras almas con la música y el contacto permanente con el público. Subir al auto para ir a las actuaciones es para nosotros cómo ir de viaje de egresados”. Y agregó “estamos contentísimos de formar parte de la grilla de artistas de Nazer Producciones porque nos abre una perspectiva inmensa de nuevas actuaciones”.

Ruiz Díaz destacó su intención de hacer presentaciones en Resistencia porque en su trayectoria han recorrido toda la provincia tocando en festivales y encuentros populares. También han visitado otras provincias, siendo muy requeridos en todo el Litoral y en otras provincias vecinas por la calidad de su repertorio y la identidad musical que representan.

Villa Ángela es carnaval

El talento de estos músicos no se puede encasillar y trascienden en todo lo que emprenden. Junto a otros músicos y una formación más amplia integran la Banda Dorada de la Comparsa Hawaianas, quienes este año fueron proclamados campeones de los Carnavales en Villa Ángela. Su alegría y virtud contagian una energía pocas veces vista y han sabido ganarse el reconocimiento de su pueblo.

Transitando este año con grandes logros en materia profesional y ampliando horizontes para continuar su proceso de formación y crecimiento, continúan su agenda de presentaciones.

Villa Ángela los cobija con un afecto y reconocimiento muy especial, más allá de los carnavales, también su presencia en el aniversario de la ciudad siempre es muy esperada y la vigilia del 2 de abril en homenaje a los héroes de Malvinas los tiene como parte del ritual que une a toda la comunidad.

Nuevo disco

“Emociones” será el nombre de su nuevo material discográfico producido por Amboé y grabado en la ciudad de Goya, Corrientes. Alejandro Ruiz Díaz comenzó su camino musical junto a los Amboé para luego hacer su vida en Villa Ángela e iniciar nuevos rumbos en compañía de Adrián Montes. Su pasión por el chamamé y el amor por su nueva tierra, lo llevó a incursionar en sonidos y poesía más chaqueños, con los cuales se fue identificando y arraigando aún más a esta tierra donde fundó su familia.

Para este material discográfico han realizado colaboraciones con Amboé y planean grabar con el Bocha Sheridan en un encuentro que ya anticipan será épico. Este material trae consigo a autores chaqueños como el gran Zitto Segovia y su nombre hace honor al encuentro y la celebración. A las emociones de compartir la música y disfrutar del contacto con el público, el afecto de los amigos y la familia que acompaña esta aventura que ya lleva dos décadas a pura pasión.

Repertorio

A lo largo de los años, han recorrido la provincia conociendo poetas e intérpretes del chamamé, la chacarera del monte, el rasguido doble y hasta el candombe, haciendo de su música un nutrido repertorio de sonidos muy reconocidos Chaco adentro. Su música pone en valor la belleza de la poesía y las letras que hablan del pueblo chaqueño y de su grandiosa diversidad, sus influencias y matices. Sin dejar atrás esa esencia que los unió en sus comienzos de enchamigadas, donde la música los acogió y se fortaleció en la amistad. Esos valores aún los movilizan sobre el escenario, compartiendo su pasión y su calidez con el público que los acompaña en cada presentación.

Deja un comentario