Estrés
Aunque es cierto que todos necesitamos un poco de presión en la vida, cuando los estímulos que recibimos a diario son muchos y muy duraderos, se puede producir un desequilibrio que nos lleve a sufrir estrés. Estos estímulos estresantes pueden ser un empleo con mucha exigencia, exámenes en la escuela o la universidad o, incluso, tener que cuidar de un familiar enfermo.

Colaboración Especial

Hoy en día mucha gente vive bajo estrés, lo cual se trata de una condición tóxica para la salud. Es preciso entender que el hecho de estar estresado siempre es generado por uno mismo porque, al no tener idea de cómo reaccionar de otra manera, lo terminamos convirtiendo en un hábito. Su origen son las demandas excesivas del afuera que nuestro adentro no logra gestionar bien.

Definimos el estrés como una presión externa, a nivel físico o psicológico, que aparece para quebrar el equilibrio interno. Pero lo cierto es que no todo el mundo se estresa. Esto se debe a que no reaccionamos todos de la misma forma a los estímulos que recibimos. ¿De qué depende esto? De la interpretación que hagamos de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Algunos se estresan con mucha facilidad, sobre todo, al tener que realizar varias tareas el mismo tiempo; mientras que otros, en la misma situación, jamás se desequilibran porque perciben la realidad de otro modo. Entonces, ¿qué deberíamos hacer para evitar vivir bajo estrés?

Te comparto algunas pequeñas actitudes que pueden ser muy útiles para lograr este objetivo:

Descubrir la raíz de

la ansiedad

Necesitamos mantenernos lejos de todo lo que intente robarnos la paz, ya sea que se trate de lugares, personas o situaciones.

El Litoral

Deja un comentario