Spoljaric: “Es importante para acompañar al paciente y brindar una despedida digna”
La diputada provincial del Frente Chaqueño, Liliana Spoljaric brindó precisiones sobre el proyecto de ley del “Ultimo Adiós” que se aprobó el viernes en la sesión de la Cámara de Diputados para el acompañamiento a pacientes graves de la COVID-19 .
En declaraciones la legisladora provincial explicó que el proyecto fue presentado el 11 de agosto ante el vacío legal que existía en torno al acompañamiento a pacientes graves que se encontraban internados. La aprobación de manera unánime de la Ley 1169/20 conocida como “Ultimo Adiós” tiene como objetivo regular el acompañamiento seguro a las personas ingresadas al sistema público de salud afectadas por coronavirus y en los que la valoración clínica haga prever que se encuentran al final de la vida.
“Somos seres emocionales y considerábamos que muchas de estas personas (familiares de los pacientes graves que han sufrido un desenlace fatal) han tenido que atravesar por un duelo traumático ante la imposibilidad de poder acompañar y despedirse de sus seres queridos”, dijo la legisladora.
En los casos en que la persona se ha contagiado de coronavirus la persona era aislada para que no pueda infectar a otra persona y se evitaba el contacto directo con los familiares estrechos. A partir de este momento muchas veces los familiares desconocían sobre el estado de situación por el que debía atravesar el paciente.
A partir de la aprobación de esta ley, se deberá cumplir con un protocolo elaborado por el Ministerio de Salud , que posibilitará que el paciente pueda tener un contacto con sus familiares más estrechos. Si bien este protocolo regirá para los centros hospitalarios públicos, se espera que pronto también adhieran a el las instituciones privadas.
«El último adiós es muy importante para reducir el impacto emocional durante el proceso de convalecencia del enfermo internado en terapia intensiva afectado por la COVID-19», afirmó la legisladora Liliana Spoljaric, quien fue la impulsora y la encargada de presentar el proyecto.
En este punto remarco que “el cuidado del paciente debe ser fundamental tanto para él, como para sus allegados, tenido en cuenta en todo momento, asegurar el respeto de su voluntad, creencias y convicciones».
“Hoy más que nunca tenemos que humanizar la medicina” dijo. En este sentido agregó que el proyecto contempla que el paciente afectado por la COVID-19 pueda mantener un contacto ya sea por medios tecnológicos o presenciales de acuerdo con los protocolos que ya fueron elaborados por el Ministerio de Salud.
“Consideramos que esto también ayuda a que el paciente pueda mejorar su estado de ánimo y contribuir a una recuperación más rápida. O en el caso de un desenlace fatal, poder acompañar al paciente en sus últimas horas, con una despedida digna y con pleno respeto de los derechos” dijo la legisladora al fundamentar esta iniciativa de dar contención emocional a los pacientes que se encuentren en terapia intensiva.