Ciencia revela que el Río Paraná es el más contaminado de Sudamérica por niveles alarmantes de glifosato

0
Río Paraná es el más contaminado

Contaminación alarmante en arroyos argentinos que desembocan en el río Paraná: un riesgo para la biodiversidad y la salud humana. Recordemos que el glifosato se encuentra prohibido en múltiples países por no decir casi todos los de «primer mundo».

Un reciente estudio en el país argentino llevado a cabo en Argentina por científicos del Conicet, la Universidad Nacional del Litoral, el INTA y el Instituto Nacional de Limnología ha puesto en evidencia niveles preocupantes de contaminación en cuatro arroyos que confluyen en el famoso río Paraná.

El río Paraná, uno de los principales afluentes de América del Sur, atraviesa y sirve de frontera para varios países.

Países que comparten o tienen frontera con el río Paraná son:

Brasil: Es uno de los países que más contribuyen al río, especialmente en su parte superior y en su curso medio.

Argentina: Tiene una larga frontera con el río a lo largo de su recorrido, y muchas ciudades importantes (como Rosario y Paraná) están situadas en sus márgenes.

Paraguay: El río Paraná forma parte de su frontera con Argentina y recibe afluentes importantes en su territorio.

Uruguay: Aunque en menor medida, comparte la cuenca del río, especialmente en sus afluentes y en áreas cercanas a su desembocadura.
Estos países forman parte de la cuenca del río Paraná, que también incluye otros afluentes y áreas geográficas conectadas por su curso de agua.

Los hallazgos revelan un escenario que podría tener graves consecuencias tanto para la fauna acuática como para la salud de las comunidades humanas cercanas.

El Arroyo Las Conchas: máxima concentración de glifosato en sedimentos en Sudamérica

Uno de los aspectos más alarmantes fue el hallazgo en el Arroyo Las Conchas, donde se detectó la concentración de glifosato en sedimentos en niveles sin precedentes en toda Sudamérica.

Deja un comentario