El Chaco será anfitrión del remate del primer lote de girasol 2025/26
                El tradicional evento está a cargo de la Bolsa de Comercio de la provincia y marcará el inicio oficial de la campaña del cultivo.
La Bolsa de Comercio del Chaco será la encargada de organizar el remate del primer lote de girasol de la Campaña 2025/2026, un acontecimiento emblemático para el sector oleaginoso nacional que reconoce el esfuerzo y la innovación de los productores que inician la cosecha en el país.
El evento se desarrollará el jueves 5 de marzo de 2026, en el Hotel Catangé, en la localidad de Charata, y contará con la participación de autoridades provinciales, referentes del sector agroindustrial y entidades bursátiles de todo el país.
Esta novena edición tiene un valor especial para la región, ya que será la tercera vez que la Bolsa de Comercio del Chaco asume el rol de anfitriona. Las ediciones previas en la provincia se realizaron en los años 2018 y 2022, consolidando a la Bolsa chaqueña como un referente de este importante evento. En 2025, la organización estuvo a cargo de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, y el remate se celebró durante Expoagro, donde el productor Darío David Exequiel Barale, de Corzuela (Chaco), fue distinguido como ganador.
UN RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO PRODUCTIVO
El remate del primer lote de girasol busca destacar el impacto económico y social del cultivo, además de rendir homenaje al trabajo de los productores que logran las primeras cosechas de cada campaña.
Durante la jornada se distinguirá al productor ganador, quien deberá cumplir con los requisitos técnicos y de calidad establecidos por las Cámaras Arbitrales de Cereales. Asimismo, el evento incluirá disertaciones técnicas y económicas sobre las perspectivas del cultivo, con la participación de especialistas y representantes de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).
La organización cuenta con el apoyo institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, las Cámaras Arbitrales de esas tres provincias y Asagir.
La sede del remate rota anualmente entre estas instituciones. Con una tradición que combina producción, innovación y compromiso solidario, el remate del primer lote de girasol se ha convertido en un símbolo de orgullo para la cadena girasolera argentina.

INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN EL CERTAMEN
Podrán inscribirse productores que no tengan laudos arbitrales incumplidos en las Bolsas o Cámaras participantes.
Se considerará «Primer Lote» a la partida de entre 15 y 30 toneladas que cumpla con la Norma IX – S.A.G. y P. 1075/94 «Condición Cámara». La entrega podrá realizarse en los complejos industriales Molinos Agro SA (San Lorenzo, Santa Fe) o Bunge Argentina S.A. (San Jerónimo Sud, Santa Fe).
Los interesados deberán comunicar su intención de participar con, al menos, 24 horas de anticipación a la cosecha, enviando la información requerida y un video del momento de cosecha a los correos oficiales de la Bolsa de Comercio del Chaco.
El remate, de carácter simbólico, se realizará con base en el precio pizarra de girasol del día anterior, y la diferencia entre el valor final y el inicial se destinará en un 20% a una institución benéfica elegida por el comprador.
EL CULTIVO OLEAGINOSO COMO MOTOR DEL CRECIMIENTO AGROINDUSTRIAL
El girasol argentino continúa consolidándose como un cultivo estratégico. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la superficie sembrada para esta campaña alcanzaría las 2,7 millones de hectáreas, lo que representa un crecimiento de 22,7% interanual y la mayor intención de siembra de los últimos 25 años.
El país mantiene el tercer puesto mundial en exportaciones de aceite crudo de girasol, detrás de Rusia y Ucrania, con ventas que podrían superar las 1,9 millones de toneladas, equivalentes a más de 13% del comercio global.
En el NEA, las lluvias favorables permitieron un notable incremento del área cultivada, que pasó de 155.000 a 481.000 hectáreas, consolidando a la región como una de las principales zonas productoras.
A fines de octubre de 2025, el precio CIF Rotterdam del aceite de girasol alcanzaba los 1262 dólares por tonelada, un 42% superior al promedio de la última década, impulsado por la escasez global y la recuperación de la demanda.
