Por el coronavirus, proponen el Plan Termina Tu Último Año de Secundaria

0

El Ministerio de Educación brindó detalles sobre el Plan de Acompañamiento y Regularización de las Trayectorias Educativas encuadrado en las resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE) de cara a la finalización del ciclo lectivo 2020 y considerando las proyecciones para el 2021.

La directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto señaló que el objetivo es el sostenimiento del derecho no sólo de la continuidad de las trayectorias sino de los aprendizajes y el desarrollo de las capacidades que posibiliten los mejores desempeños a pesar del contexto de pandemia por COVID-19. “No sólo en términos de una expresión de deseos, sino en el marco de la responsabilidad indelegable que el Estado y todos actores del sistema educativo tenemos con un derecho tan sensible y fundamental como lo es el derecho social a la educación”, resaltó.

En ese marco, y comprendiendo que esta circunstancia excepcional afectó considerablemente a los y las estudiantes del último año de la Educación Secundaria, la Resolución Nº 2639/20 aprueba el Plan Termina Tu Último Año de Secundaria. El mismo plantea la necesidad de ofrecer a este grupo, propuestas de enseñanza planificadas, interdisciplinarias, sistemáticas, breves e intensas, a fin de trabajar específicamente en torno al desarrollo de las capacidades sociocognitivas que se corresponden con las finalidades de la educación secundaria, previstas en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y su correlato provincial (comprensión lectora, producción de textos orales y escritos, resolución de problemas y pensamiento crítico, trabajo con otros).

La directora general de Niveles y Modalidades, precisó que este Plan está disponible, en forma voluntaria, para las y los estudiantes del último año del nivel secundario con escasa vinculación pedagógica durante 2020. Al efecto de su implementación se habilitó un aula específica en la Plataforma ‘ELE’ (https://bit.ly/TerminaQuintoSecundaria) y se distribuirán cuadernillos en todas las Regionales Educativas.

Su implementación se desarrollará bajo responsabilidad institucional y establece que la calificación obtenida por las y los estudiantes que participen es vinculante para la acreditación de saberes, estará a cargo de las instituciones escolares y serán registradas en los períodos establecidos en el calendario escolar.

“En el contexto de ASPO/DISPO, las prácticas de enseñanza están centradas en promover el desarrollo de capacidades desde un enfoque interdisciplinario, construyendo interrelaciones entre lo enseñado y la realidad. Este tipo de abordaje posibilita la comprensión de esta realidad compleja que atravesamos y fortalece los procesos de aprendizaje con vistas a la construcción de una ciudadanía plena, en condiciones más favorables y coherentes con los procesos sociales, afectivos y cognitivos necesarios para la formación integral de la persona y de la vida en democracia”, manifestó Soto.

La funcionaria destacó que en este contexto atípico y de profunda crisis en todos los órdenes, consecuencia de la pandemia por COVID 19 y del ASPO/DISPO, que imposibilitaron la continuidad habitual de las clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo durante el ciclo lectivo 2020, el Ministerio de Educación en línea con las políticas educativas acordadas en el marco del CFE, puso en marcha inmediatamente un conjunto de políticas educativas orientadas al sostenimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes.

Metodología del Plan Terminá tu último año de Secundaria

El Plan de Acompañamiento está disponible para aquellos estudiantes del último año del Nivel Secundario con escasa vinculación pedagógica durante el año 2020, que deseen formar parte en forma voluntaria. Se conformarán grupos reducidos de estudiantes a fin de individualizar el acompañamiento tutorial específico.

Se trabajará en base a una serie de indicadores que permiten establecer el nivel de desempeño de todos/as las/os estudiantes en cuanto al desarrollo de las capacidades sociocognitivas que establece el currículum jurisdiccional de la Escuela Secundaria. Estos indicadores se traducirán luego a notas/calificaciones que permitan la confección de los títulos correspondientes.

Los estudiantes y docentes cuentan con materiales especialmente elaborados para este Plan, los cuales están disponibles en la plataforma (y con cuadernillos impresos de `ELE` para quienes no tiene acceso a internet, que fueron solicitados a través de las distintas regionales educativas). La propuesta para estudiantes cuenta con material de lectura en diversos formatos y actividades que promueven el análisis integral de una problemática compleja. Su resolución permite a las/os estudiantes desarrollar las capacidades sociocognitivas mencionadas y a las/os docentes evaluar su desempeño, valiéndose de rúbricas elaboradas para ese fin.

Cada escuela puede tomar esa propuesta y ejecutarla, adaptarla o elaborar su propia propuesta de intervención. En la Plataforma ‘ELE’ se habilitó un aula específica para el Plan, para que cada escuela y/o Regional Educativa pueda utilizarlas en su territorio. Quienes decidan hacer uso del aula – sus réplicas- lo pueden solicitar para ser matriculados.

El equipo técnico de acompañamiento ‘ELE’ colaborará con la asistencia en el uso de la plataforma y matriculaciones. Las Direcciones Regionales evaluarán, con las instituciones a su cargo, otras posibles formas de acompañamiento. Los/las supervisores deberán monitorear esta experiencia y la confección de los informes pedagógicos asesorando respecto del modo de completarlas e interpretarlas con el fin de acompañar las trayectorias escolares.

 

Deja un comentario