Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos y explicará su plan económico

0
Milei - Karina

El Presidente adelantará en la cumbre su futura agenda de Gobierno, impulsada por el fuerte respaldo de Donald Trump

Luego de su paso por Washington DC, donde participó de la investidura de Donald Trump, el presidente Javier Milei arribó a Zúrich (Suiza) para participar del Foro Económico de Davos, un encuentro de relevancia global que reúne a mandatarios, inversores, asesores, lobistas y banqueros.
El jefe de Estado llegó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. Quien no participará (por una decisión estratégica de gobierno) es el ministro de Economía Luis Caputo, quien regresó a Buenos Aires para ponerse a cargo del tramo final de la negociación del nuevo acuerdo que el gobierno nacional intenta cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo multilateral de crédito enviará una misión al país -sus integrantes llegarán a Buenos Aires en horas-, por lo que esta decisión de último momento de que Caputo regrese a la Argentina refleja que se aceleró el proceso para alcanzar un entendimiento.
En cuanto a la agenda de Milei en el Foro de Davos, serán cuarenta y ocho horas intensas en la pequeña ciudad alpina, adonde el mandatario explicará la próxima agenda de gobierno y su perspectiva del tablero internacional. Llega empoderado tras participar como invitado especial de la asunción de Donald Trump y mantener un encuentro positivo con Kristalina Georgieva.

En el Foro Económico Mundial, Milei hablará este jueves en la que será su participación oficial en el evento. Se estima que dará un discurso de unos 30 minutos de duración que mantendrá lineamientos similares a la dura exposición que realizó allí mismo en 2024, cuando fustigó al socialismo y al colectivismo, defendió el libre mercado y advirtió: “Occidente está en peligro porque sus líderes fueron cooptados por una visión que conduce al socialismo y a la pobreza”.
Luego se reunirá con James Quincey, CEO de Coca-Cola, y asistirá a un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de distintos países que recibe el nombre de “Country Strategy Dialogue on Argentina”, donde participaría el empresario argentino Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group (PAEG).

Durante su paso por su Suiza, el Presidente además le dará una entrevista a la agencia internacional Bloomberg (hoy al mediodía) y recibirá el Premio Röpke, que es otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico fundado en 1979.

Expectativas para 2025
El Foro Económico Mundial anticipa un panorama económico global marcado por una creciente fragmentación en sectores clave como comercio, tecnología y movilidad laboral, según el informe “Panorama de los Economistas Jefe”. Este documento será discutido en la cumbre anual en Davos, que tendrá a Milei como un férreo crítico del intervencionismo estatal y un vehemente defensor del capitalismo de libre mercado.

El Litoral

Deja un comentario