Marcha de los Jubilados | Este miércoles 12. Organizaciones sindicales, sociales, hinchadas y sectores de la cultura llaman a acompañar a las y los jubilados
Es cada vez más grande el apoyo a la jornada frente al Congreso. Repudiarán también la constante represión con gases y palazos de la que vienen siendo parte los adultos mayores, ordenada por Patricia Bullrich. Como cada semana, también estarán presentes diputados, referentes y la militancia del Frente de Izquierda, que vienen siendo parte de acompañar esta pelea desde siempre. Tenemos que ser miles para redoblar esta pelea y defender con fuerza los derechos de los jubilados.
El miércoles pasado el Gobierno de estafadores volvió a montar un inmenso operativo que contó con la presencia de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura contra los jubilados que realizan cada semana la movilización para exigir una jubilación y pensión dignas.
Pese al intento de Bullrich de amedrentar esta lucha con palos y gases, los reclamos que tienen los adultos mayores son acompañados con más fuerza cada semana. El miércoles participaron de la ronda distintas organizaciones, trabajadores docentes y la hinchada de Chacarita junto a Myriam Bregman y Christian Castillo que junto a Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y toda la banca de la izquierda participan cada miércoles de la marcha.
El próximo miércoles en un comunicado conjunto confirmaron que se suman la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y la Unión Argentina de Trabajadores del Transporte, que nuclean a los sindicatos de transporte, en «defensa de los derechos de los compañeros jubilados y el cese de la represión a sus manifestaciones legítimas». La APA (Asociación del personal Aeronáutico) también convocó planteando que este Gobierno «los condena al hambre, falta de remedios, y atención de la salud, la pobreza y la exclusión, y al mismo tiempo los someten a una represión cada vez más violenta y salvaje.» y Aeronavegantes (Asociación Argentina de Aeronavegantes) advierten «Seremos jubilados el día de mañana. Es por eso que debemos alzar nuestra voz hoy». El SUTNA también confirmó que se sumará: «Basta de reprimir a nuestros compañeros jubilados que luchan por todos nosotros», exigieron.
Además convocan distintas comisiones internas y participarán trabajadores de distintos sectores. A esto se suman las hinchadas de Independiente, Racing, San Lorenzo, Velez, River, Boca, Lanus, Tigre, Ferro, Chacarita, Deportivo Merlo, Nueva Chicago, Tigre, All Boys, Gimnasia, Deportivo Morón, Temperley, Los Andes, Argentinos Juniors, Atlanta, Huracán. También Rosario y Newell´s desde Santa Fe, entre otros de una larga lista que se sigue ampliando. La iniciativa de los hinchas se multiplicó luego de que la semana pasada una delegación de hinchas de Chacarita y otros clubes participara con fuerza de la manifestación. Referentes del fútbol también sumaron su convocatoria por redes sociales para hacerse presentes el próximo miércoles, como Ángel Cappa, Fernando Signorini o Hector «el Negro» Enrique.
Cada vez más sectores impulsan la convocatoria que sigue ganando apoyo y la simpatía de amplios sectores, desde el Colectivo Ni Una Menos también llamaron a movilizar «contra la baja de las moratorias previsionales». La periodista Marta Dillon se sumó a la convocatoria planteando «el miércoles los transfeminismos también vamos al congreso». También serán parte los centros de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y de los terciarios Joaquín V. González y Alicia Moreau de Justo.
Hace unos días Dalma Maradona publicaba un video saludando la iniciativa de los hinchas: «reprimir a los viejos es como el límite. Ya no hay margen. Yo me sumo». También desde sectores de la cultura convocaron a la movilización como el escritor Guillermo Martínez y el rapero Willy Bronca con un video en sus redes.
La CGT y la CTA mientras tanto siguen brillando por su ausencia, aunque se trata de una lucha fundamental para el conjunto de los trabajadores del país, quienes más o menos tarde serán jubilados. Parte de una política colaboracionista de las centrales sindicales con el gobierno ajustador de Javier Milei. Es necesario sumar la denuncia a esta política criminal de estos dirigentes burócratas.
Milei, por su parte, dice orgulloso haber aplicado el mayor ajuste de la historia, principalmente un recorte en el «gasto» en jubilaciones y pensiones. Mientras el bono sigue congelado hace un año, y la mínima alcanzará en marzo los $349.121 (con bono), solo un tercio de lo que cuesta la canasta del jubilado.
Este 23 de marzo vence la moratoria previsional y el Gobierno anunció que no la prorrogará. Ante esto, las y los diputados del Frente de Izquierda Unidad presentaron en Diputados un proyecto de Ley en el que se establece la prórroga de la moratoria. «Este proyecto de Ley de emergencia busca reparar una grave situación por la cual el 85% de la población no podrá jubilarse por no contar con el requisito de 30 años de aportes que exige el sistema previsional para acceder a una jubilación ordinaria» dice el texto. Además, la falta de entrega de medicamentos gratuitos, suspendidos desde el año pasado, es otro de los reclamos fuertes en las rondas de cada miércoles.
Por todo esto el miércoles 12 tenemos que ser miles en Congreso para impedir que la Policía Federal, de la Ciudad, Gendarmería y Prefectura vuelvan a intentar pasar sobre cientos de jubilados y jubiladas. Tenemos que acompañar cada reclamo en defensa de un ingreso digno para todos, atención médica, medicamentos gratuitos para quien lo necesite y solución habitacional.
El Destape



