La ministra de Desarrollo Social pidió que prioricen a los recicladores que optaron por la motocarga
La ministra de Desarrollo Social pidió a los comerciantes del centro que colaboren en este cambio de conciencia y apoyen a quien voluntariamente eligieron dejar la tracción a sangre. En Resistencia hay 266 familias que usan caballos para trabajar.
Vale recordar que el sábado pasado se hizo entrega de 15 motocargas a recicladores urbanos del programa de Recuperación, Reciclado y Servicios Ambientales. Esta acción tiene como objetivo sustituir la tracción a sangre y permite a las trabajadoras y trabajadores seguir contando con su fuente de trabajo.
“Entendemos que los animales no pueden ser utilizados como un medio de trabajo y transporte en la zona urbana porque implica una situación de maltrato. También hay que tener en cuenta que quienes utilizan la tracción a sangre requieren de este medio de transporte para trabajar y alimentar a su familia, por lo tanto se necesita la intervención del Estado para que esto sea un hecho”, explicó.

Además de la entrega de las motocargas para que estas personas puedan seguir trabajando, el programa incluye la rehabilitación de los caballos, en un plan que implica atención veterinaria, tratamiento y alimentación adecuadas para mejorar sus estados de salud. “En este sentido, el organismo interviniente es la Policía Rural, que ya tiene experiencia en la materia”, explicó la ministra.
Chiacchio Cavana explicó que las personas que reciben las motocargas nunca más pueden utilizar un medio de transporte a sangre para trabajar o moverse. “Es importante el cambio cultural que eso representa porque tenemos que ser una sociedad comprometida con el cuidado de los animales. No podemos concebir a los animales como cosas u objetos porque es un ser que vive y siente y es sujeto de derecho. Tenemos que avanzar en la legislación que permita reconocer a los animales como sujetos de derecho y eso impacta en los procesos de control y cuidado para que sean más eficientes”, remarcó Chiacchio Cavana.
La responsable de la cartera social explicó que van a seguir monitoreando la efectividad de esta política para continuar invirtiendo en la compra de los vehículos para la sustitución de la tracción de sangre. Chiacchio Cavana señaló que esta primera entrega de las motocargas estuvo destinada a recicladores que voluntariamente entregaron sus animales y que hacen su trabajo en el centro de Resistencia. Los beneficiarios también están recibiendo capacitaciones para manejo de este motovehículo, tratamiento y reciclado de residuos urbanos, además de indumentaria para proteger su salud en el trabajo de recolección de residuos por la ciudad.
