La Justicia tomó una decisión con los beneficiarios de planes sociales que compran dólares
El fiscal Guillermo Marijuan envió una nota para que desde el Ministerio de Desarrollo Social le den acceso al listado de beneficiarios del Potenciar Trabajo que accedieron a la compra de dólar ahorro.
La Justicia avanzó sobre los beneficiarios de planes sociales que usaron esos ingresos para la compra de dólares y le pidió a la ministra de Desarrollo Social el lista con el nombre de las 250 mil personas que accedieron a la compra de la divisa norteamericana, como así también los que declararon Bienes Personales.
El fiscal Guillermo Marijuan envió una nota este viernes al Ministerio que comanda VictoriaTolosa Paz donde le indica que se abrió una investigación preliminar ante la posible comisión de un delito.
“Tengo el agrado de dirigirme a usted en el marco de la Investigación Preliminar n° 120, en trámite ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°9, a mi cargo, a fin de solicitarle se sirva remitir a esta sede, con carácter de urgente, una copia del relevamiento y/o entrecruzamiento de datos que habría permitido detectar una numerosa cantidad de personas que adquirían divisas extranjeras de las arcas del Estado Nacional, siendo también que declaraban bienes personales y percibían bienes sociales”, reza el documento enviado a Tolosa Paz.
La nota de Marijuan llegó un día después de que la ministra de Desarrollo Social lograra desactivar la movilización de Unidad Piquetera del jueves tras la reunión con referentes, donde se trazó un cronograma de aumento en las toneladas de alimentos destinadas a las agrupaciones de esa organización y marcar una hoja de ruta en una negociación para resolver otros problemas.
Previo a eso, Tolosa Paz, que además el jueves sufrió la primera baja de su gestión tras la renuncia del subsecretario de Asuntos Internacionales y Cooperación Federal, Fernando Asencio, había adelantado que suspendería el acceso a la compra de dólares a aquellos beneficiarios de planes sociales, sobre todo los que cobran el Potenciar Trabajo.
«Todo aquel Potenciar Trabajo que haya utilizado la herramienta de compra de dólares o mecanismos impositivos que dan cuenta que no tiene que estar en este ministerio va a ser suspendido inmediatamente», había declarado la flamante ministra.
Este tema no es nuevo en el Ministerio de Desarrollo Social ya que, el pasado 30 de junio, mientras Juan Zabaleta estaba al frente de la cartera, apareció un informe de la AFIP donde se daba a conocer que un poco más de 250 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo habían accedido a la compra de dólar ahorro en los últimos 6 meses o bien, presentaron declaraciones juradas de Bienes Personales.
A su vez, Victoria Tolosa Paz se mostró en sintonía con el ministro de Economía, Sergio Massa y con el decreto de Alberto Fernández de no incorporar más planes Potenciar Trabajo.
Además, anunció que desde el ministerio se va a proceder «a una validación de identidad de todos los beneficiarios de planes sociales para tener una mayor transparencia en el destino de los fondos y evitar distorsiones de una política muy importante como ha sido el Potenciar Trabajo”.
Fuente: MDZ