Fundación Urunday. Museo a Cielo Abierto: la plataforma para conocer el patrimonio
Las esculturas se convirtieron en elementos simbólicos que representan la identidad de la ciudad y sus habitantes.
La propuesta permitirá explorar la historia detrás de cada obra emplazada y conocer la ubicación exacta de las esculturas.
Resistencia, la capital de la provincia del Chaco, tiene una distinción: el arte no se encuentra solo en los museos. En cada esquina, plaza y bulevar, uno puede sorprenderse con esculturas que transforman la ciudad en un Museo a Cielo Abierto. Aquí, el arte es un bien de todos, el arte se contempla y se vive cotidianamente.
Resistencia, con su espíritu singular, se destaca como un ejemplo paradigmático por integrar el arte a la vida urbana, social y cultural. Esta ciudad no solo exhibe esculturas, sino que las convierte en parte esencial de su identidad cultural.
Resistencia es un fenómeno artístico único. Casi 700 esculturas, creadas por prestigiosos autores de Argentina y el mundo, habitan los espacios públicos para ofrecer una experiencia estética accesible para todos. Este patrimonio cultural excepcional no solo embellece la ciudad, sino que también estimula la sensibilidad y la imaginación de los habitantes y visitantes.
VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Fundada en 1878, Resistencia comenzó a embellecer sus espacios públicos con monumentos en la década de 1920. A partir de 1945, se erigieron monumentos en honor a próceres argentinos. En 1954, El Fogón de los Arrieros se convirtió en un centro de difusión artística y en 1961 lanzó un Plan de Embellecimiento que transformó la ciudad de Resistencia en un Ciudad-Museo.
La campaña de embellecimiento continuó con Coprorar y luego con la Fundación Urunday, que logró la instalación de casi 700 esculturas que hoy son parte integral de la imagen urbana de Resistencia. Esta característica cautivó a artistas de renombre mundial y ha consolidado a la ciudad como un destino turístico de gran atractivo.
Resistencia se destaca por la cantidad y calidad de sus esculturas, pero también por el profundo respeto y orgullo de sus habitantes hacia este patrimonio artístico. Las obras, realizadas en piedra, mármol, cemento, hierro y madera, se integran armoniosamente en la vida diaria, como un paisaje.
UN PATRIMONIO ORGULLO DE TODOS
Fundación Urunday lleva un minucioso registro de las obras emplazadas en el espacio urbano de Resistencia y desarrolla una eficiente tarea de protección y custodia de ese invaluable patrimonio. Durante los últimos treinta años, la institución confeccionó un catálogo de los emplazamientos bajo criterios estéticos y técnicos, relevamiento que sigue la secuencia histórica y asigna a cada obra una numeración identificatoria.
Este registro permite inventariar las obras para luego relevar el estado de conservación de las esculturas, evaluar y determinar la intervención según las necesidades de mantenimiento y restauración. Ahora de suma Museo a Cielo Abierto que podrá visitarse desde cualquier dispositivo móvil. La plataforma cuenta con tecnología de georreferenciación, lo que permite a los usuarios seguir el recorrido paso a paso desde su celular y, al llegar a cada escultura, acceder a la información detallada sobre la obra y su autor.
La elaboración de un catálogo de esculturas implica una investigación histórica, artística y técnica de las obras y las relaciones con sus contextos de producción y circulación como así también la procedencia de dichas obras, evaluando el historial de propiedad, sus autores y el recorrido artístico desarrollado (formación y trayectoria). Todo contribuye al valor del objeto artístico que enorgullece al patrimonio de Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Diario Norte
