El Gobierno habilitó el pago de propinas por medios electrónicos
La medida no generará ninguna obligación impositiva a los comerciantes ni será considerada parte de la relación laboral.
Tal como se había anticipado semanas atrás, el Gobierno habilitó este miércoles el pago de propinas a través de medios electrónicos. A partir de ahora, bares, restaurantes, hoteles, estaciones de servicio y otros comercios donde es habitual dejar gratificaciones a los trabajadores, deberán ofrecer esta opción.
La medida fue anunciada mediante el Decreto 731/2024, publicado en la última edición del Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y de todos los miembros del Gabinete. Entrará en vigor dentro de 90 días.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, había adelantado la medida, señalando que se inspiró en «una práctica común en el mundo, pero que los argentinos no podían elegir».
Qué dice el decreto
El decreto modifica el artículo 113 de la Ley 20.744, estableciendo que las propinas obtenidas por los trabajadores no serán consideradas parte de su remuneración.
Los comercios en sectores como gastronomía, hotelería, y estaciones de servicio deberán ofrecer la opción de recibir propinas electrónicamente, garantizando la libertad del consumidor en cuanto a la modalidad y cantidad.
Las propinas, tanto físicas como digitales, no podrán usarse para ajustar salarios ni estarán sujetas a retenciones. El dinero deberá ser acreditado al trabajador o a una cuenta especial del establecimiento en un plazo de 24 horas, sin descuentos. Los empleados podrán distribuir las propinas entre sí sin intervención del empleador.