El gobierno adquirirá nuevos submarinos de ataque clase Scorpene a Francia

0
submarinos
Ya firmaron la Carta de Intención 

El Ministerio de Defensa confirmó la adquisición para la Armada, en el marco de una visita realizada por el titular de la Cartera de Defensa, Luis Petri, a Francia

   (Por Juan José Roldán*) – La recuperación de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina fue fijada por la actual gestión al frente del Edificio Libertador como sus más importantes objetivos, inclusive por encima de la incorporación de los nuevos cazas F-16 para la Fuerza Aérea.

Esto se debe a las capacidades que un submarino, independientemente de su tipo y propulsión, proyecta en el dominio naval, siendo un medio idóneo para efectuar tareas que van desde la mera vigilancia y reconocimiento, hasta denegar el uso de mar a un potencial adversario.

Desde la pérdida del submarino ARA San Juan, la Armada Argentina carece de cualquier tipo de plataforma que permita proyecta esta clase de capacidades en el extenso litoral marítimo argentino. Actualmente, solo se cuenta con el submarino ARA Salta, el cual ya no se encuentra en condiciones de navegar, relegando sus funciones a la formación y entrenamiento de efectivos en la Base Naval Mar del Plata (BNMP).

Las evaluaciones y propuestas para incorporación de nuevas unidades vienen siendo barajas por diversas gestiones, sin arribar mayores resultados. Entre las propuestas más importantes, confirmadas por la propia Jefatura de Gabinete de Ministros, se destaca la de Francia con sus submarinos de ataque clase Scorpene, y de la Alemania con sus Tipo 209NG.

Scorpène Evolved Full LiB

En base a fuentes consultadas, y en línea con lo argumentado a principios de octubre, fuentes confirmaron a Zona Militar la firma de una Carta de Intención durante la pasada visita del Ministro de Defensa a Francia para la adquisición de tres submarinos clase Scorpene, sin brindar mayores detalles, además de indicar que de momento no se esperan nuevas reuniones a nivel ministerial entre ambos países.

El más reciente contacto que puede destacarse es la presencia de Luis Petri durante las reuniones entabladas entre los presidentes Javier Milei y Emmanuel Macron en la Casa Rosada, durante la pasada visita del mandatario francés a la Argentina.

Como ha sucedido en pasada ocasiones con esta clase de documento, la firma de una Carta de Intención no es hecho vinculante entre las partes firmantes. Simplemente es un paso formal que manifiesta las intenciones de profundizar las negociaciones. Para el caso de la Argentina, la cual ha firmado multiplicidad de estos documentos sin concretar adquisiciones, el país debe sortear la importante dificultad de contar con los recursos para concretar la operación, la cual se realizaría, según lo figurado en el Proyecto de Presupuesto 2025, a través de la toma de un crédito internacional por valor superior a los US$ 2.300 millones.

Por último, a pesar de las suposiciones informadas como si fueran hechos por diversos medios, aún restan por conocerse y definir aspectos claves de las gestiones y requerimientos técnicos de la Armada Argentina, los cuales se engloban dentro de la reserva que ambos países vienen manifestando en estas sensibles negociaciones.

*Publicado en www.zona-militar.com

Diaro Norte

Deja un comentario