Desde hoy al 21 de enero rigen nuevas medidas sanitarias
Debido al aumento de casos de Covid-19, el Ejecutivo Provincial dispuso medidas que regirán del 5 al 21 de enero del 2021. Se definieron estrictas restricciones a la circulación, que estará prohibida entre localidades los fines de semana, y alarma sanitaria de 0 a 6 horas. Ante información falsa que circula en las redes, desde el Gobierno del Chaco aclararon que no se cerrarán las fronteras.
Mediante el Decreto Provincial N° 1/2021, el Gobierno chaqueño dispuso una serie de medidas que regirán desde el martes 5 de enero hasta el 21 de enero del 2021 en todo el territorio provincial, debido al aumento de casos por Covid-19. Desde el ejecutivo aclararon además que, que frente a información falsa que circula en las redes, la provincia no cerrará sus fronteras.
Entre las medidas establecidas, el documento ratifica el mantenimiento de las medidas de higiene y distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Además, se recomienda: evitar fumar en la vía pública cuando no exista dos metros de distancia entre personas, compartir utensilios, vasos y demás elementos, evitar el consumo compartido de alimentos, bebidas e infusiones (mate-tereré).
También, se establece como obligatorio el uso de barbijos o tapabocas en la vía pública, oficinas, locales comerciales y en todo espacio de uso común.
El reciente documento ratifica los Decretos Nº1586/2020 y Nº1601/2020 de licencia ordinaria obligatoria del personal de la Administración Pública Provincial y de suspensión de términos administrativos. Cada jurisdicción deberá, preferentemente, otorgar a los agentes el cumplimiento de los días de licencia correspondientes en el plazo de vigencia del presente, garantizando guardias mínimas esenciales.
Se establecerán puestos de controles en los puntos limítrofes de la Provincia, así como en los ingresos de las localidades, a fin de generar un registro y seguimiento de las personas que circulen por la provincia. Como medida especial, durante los días sábados y domingos no se permitirá la circulación entre localidades.
Se utilizarán plataformas digitales implementadas en la provincia que permiten la ejecución de un plan integral de regulación de las medidas a partir de un modelo de datos e información estadística, que permite clasificar y monitorear la movilidad social, con mapeos y mediciones diarias y delimitación de sectores, barrios, y horarios de máxima restricción para la circulación urbana.
¿Hay Alarma Sanitaria?
Sí. La alarma se implementará entre las 0 horas y las 6 horas de cada día, salvo de jueves a domingos donde estará habilitado el funcionamiento de bares y restaurantes hasta las 02:00 horas. No obstante, se desalienta la circulación de personas en la vía pública.
En cuanto a la circulación de personas, automotores y motovehículos, se mantienen las acciones tendientes a desalentar la movilidad urbana. En este sentido, la alarma sanitaria se implementará en todo el territorio provincial a fin de hacer saber a la comunidad la criticidad de los indicadores actuales
Cabe remarcar que, durante dicho período, se prohíben los desplazamientos y la circulación de bienes y personas, con exclusión de aquellos afectados al servicio de salud, seguridad o que cuenten con turno o permiso para circular expedido por la plataforma “Tu Gobierno Digital” exclusivamente para este periodo.
Todas las actividades habilitadas deberán concluir su funcionamiento antes de dicho horario, a fin de garantizar la fiscalización y control por parte de las autoridades policiales y municipales, con las únicas salvedades que se prevén en el presente. El decreto establece que durante el periodo de vigencia de la alarma sanitaria, toda excepción de circulación debe encontrar…
Se produjo un aumento de casos tras las fiestas de fin de año, registrándose un 22,3% de positividad en un promedio de 906 testeos diarios. El promedio de casos por día es de 188. Los indicadores motivaron la decisión del Ejecutivo de reducir nuevamente la movilidad.
El Gobierno provincial brindó detalles acerca de la situación epidemiológica por COVID-19. A través de un informe elaborado por especialistas del Comité de Crisis, se dieron a conocer los indicadores correspondientes a la semana 43 de la pandemia.
En total se registraron hasta la fecha unos 25.148 casos positivos de los cuales 22.952 ya recibieron el alta clínica, lo que implica que un 91,2% de los casos fueron pacientes que ya se encuentran recuperados.
Sin embargo, tras las fiestas de fin de año y ante la proliferación de fiestas clandestinas, se observa un leve aumento del nivel de positividad de casos, con un 22,3%, de un promedio total de 906 testeos diarios.
En esa línea, registrándose un alto índice de propagación secundaria, con promedio diario del R0 de 1,12 (comparado con un 0,89 registrado durante la semana 42), y un promedio diario de 106, 2 casos nuevos en AMGR, y 82 en el interior, que indican un aumento de casos en todo el territorio provincial, el Ejecutivo Provincial dispuso mediante Decreto Provincial N° 1/2021 medidas que regirán del 5 al 21 de enero del 2021,.
Las nuevas medidas implican restricciones a la circulación (prohibida entre localidades los fines de semana), y regreso de alarma sanitaria de 0 a 6 horas.
Según el informe de situación epidemiológica provincial, la semana 43 encuentra a la provincia con una tasa de duplicación de 109,5 días (marcando un leve descenso respecto de la semana anterior), y un promedio diario de la tasa de contagio de 0,61%, que se sostuvo respecto de la semana 42.
En esta semana se registró además un promedio diario de 667 consultas, mientras que el autotest alcanzo un total de 1.284.072 registros con 304.239 personas involucradas. Entre testeos serológicos y PCR suman 116.293. El promedio diario en toda la provincia es de 188 casos nuevos, y la tasa de letalidad es de 2,78%.
En ese punto, desde el Ministerio de Salud Pública informaron que a la fecha son 707 las personas fallecidas con el diagnóstico positivo de COVID- 19, y los decesos registrados en las últimas 24 horas corresponden a dos hombres: uno de 59 años de Resistencia, y otro de 71 años de Charata; y a dos mujeres de 71 y 78 años, de Presidencia Roque Sáenz Peña y Barranqueras respectivamente.
Además, en la semana 43 la incidencia del último día (que mide la cantidad de casos confirmados acumulados cada 100.000 habitantes), es de 2,084, arrojando un gran aumento respecto de la semana 42, en la que la incidencia fue de 1976, mientras la tasa de crecimiento promedio diario es de 0,78%.
