Así sigue el cronograma de pago del IFE 3 en el Chaco

0

Mañana, en tanto, Anses empezará a abonar el bono a quienes hayan validado su Clave Bancaria Uniforme (CBU) en el aplicativo del sitio web. Las fechas de pago serán a razón de dos días hábiles por número de terminación de DNI.

El IFE en el Chaco tiene unos 105.000 beneficiarios que lo perciben junto con las asignaciones por hijo y embarazo; y son 242.580 personas beneficiarias que cumplieron los requisitos y pertenecen a sectores informales vulnerables que cobrarán los $10.000 a partir de mañana martes y hasta el 21 de septiembre.

En este tercer IFE, el padrón chaqueño sufrió una merma, producto de una depuración de la base de datos y también por la recuperación de algunos empleos producto de la reactivación progresiva de la actividad económica.

MÁS DE $10.000 MILLONES

Entre abril y mayo, 319.356 personas en el Chaco cobraron el primer IFE, lo que significó una inyección de $3.193.560.000. Mientras que al segundo pago lo percibieron más de 350 mil beneficiarios ($3.500 millones), cantidad que se redujo un poco en el tercero.

Al IFE 3 lo percibirán en la provincia 347.580 personas en total, producto de una depuración de la base de datos y la recuperación de algunos empleos. De ese modo, entre abril y septiembre (hasta cuando se extenderá el cronograma del IFE 3), se habrán desembolsado en toda la provincia $10.169,3 millones.

Un reciente informe de Anses dio cuenta de la proporción de beneficiarios/as no bancarizados/as por provincia, es decir que no tienen acceso a instrumentos de cobro electrónico y perciben el beneficio por algunas de las alternativas habilitadas por ventanilla (bancos, correo).

Allí, el Chaco es la provincia que mayores avances logró a partir de la bancarización de la mayor parte del universo de personas que cobran el IFE, teniendo sólo un 10% del total que sigue cobrando por ventanilla.

ASÍ SERÁ EL PAGO PARA EL SEGUNDO SEGMENTO

Anses difundió el siguiente cronograma para beneficiarios que validaron su CBU en el aplicativo del sitio web:

DNI terminados en 0: 25 y 26 de agosto

DNI terminados en 1: 27 y 28 de agosto

DNI terminados en 2: 31 de agosto y 1 de septiembre

DNI terminados en 3: 2 y 3 de septiembre

DNI terminados en 4: 4 y 7 de septiembre

DNI terminados en 5: 8 y 9 de septiembre

DNI terminados en 6: 10 y 11 de septiembre

DNI terminados en 7: 14 y 15 septiembre

DNI terminados en 8: 16 y 17 de septiembre

DNI terminados en 9: 18 y 21 de septiembre

Para verificar todas las fechas de cobro se podrá consultar desde:

https://servicioscorp.anses.gob.ar /ifePrecarga

También desde anses.gob.ar: se ingresa a la sección Ingreso Familiar de Emergencia y se informa número de DNI. La tercera opción es desde la app Mi Anses, con número de CUIL, y Clave de Seguridad Social.

El organismo recordó que no hace falta que retirar todo el dinero del IFE de una sola vez ni de inmediato en la fecha asignada para el cobro. Los $10.000 se depositan en la cuenta bancaria informada al momento de elegir el medio de cobro. También destacaron desde Anses que pueden realizar compras con la tarjeta de débito o hacer pagos a través del home banking. El organismo recomendó usar la tarjeta de débito, con la que se podrá retirar dinero en efectivo desde cualquier cajero automático (Link o Banelco) en forma gratuita.

Deja un comentario