Agustín Torassa, el chaqueño que convirtió el primer gol argentino en la Champions
El actual jugador de K.F Tirana de la Superliga de Albania, nacido en Resistencia comentó acerca de sus inicios y su trayectoria futbolística.
Jugó en Huracán y Tigre, entre otros, se convirtió en el primer argentino en hacer un gol en la Champions 20/21, pero sus raíces están en la provincia norteña:
“Empecé en un club de Resistencia, Chaco. Yo soy de allá, me inicié en un club humilde llamado Municipales donde jugué hasta los 13 años, y de ahí me fui a Rosario a jugar en Renato Cesarini, en busca de un sueño.
Participábamos en la Liga Chaqueña y entrenábamos en un lugar que nos prestaban. En Resistencia tuve siempre el mismo técnico, Casiano Brizuela, quien falleció hace algunos años.
Fue una persona que me marcó muchísimo y muy importante para que yo logre mis sueños. Cuando debuté en primera lo pude compartir con él, cada vez que iba a Resistencia lo visitaba”, agrega recordando a quien le dejó sus valores y enseñanzas.
“A los 13 años mis padres tuvieron que tomar la decisión de dejarme ir a vivir a Rosario. Lejos de mi familia, ahora que soy padre me doy cuenta que no habrá sido fácil para ellos pero me acompañaron siempre”, y recuerda una anécdota de su infancia:
“Me acuerdo que no quería que vayan a verme a los partidos porque me daba como vergüenza, ellos hacían como que se iban de la cancha pero cuando empezaba el partido se volvían y se sentaban en la tribuna”.
“Todos los clubes de Resistencia y otros del interior entrenábamos cerca de Municipales, en un club que se llama C.U.N.E y practicábamos ahí los que estábamos seleccionados para viajar a Rosario a probarnos. Un día nos subimos todos a una Combi y nos fuimos. Me acuerdo que me preguntaron que hacía si quedaba seleccionado, porque ya había quedado y yo respondí: -obvio vengo-.
Pero faltaba lo más difícil que era preguntarle a mi familia si me iban a dejar o no, en ese tiempo no tenía idea de la situación. Ahora que soy padre lo tomo de otra forma, es una decisión difícil, pero mis padres nunca me hicieron ningún problema”, comenta con orgullo y haciendo memoria de lo que fueron aquellos días.
Se traslada a su infancia y recuerda a For Ever
“Me siento más identificado con For Ever porque de chiquito mi viejo me llevaba siempre a la cancha, pero si me das a elegir jugaría en cualquiera de los dos, Sarmiento o For Ever porque pasa a ser un trabajo”.