Femicidio Cecilia Strzyzowski continúa los testigos de la parte acusatoria
Una nueva audiencia por el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski comienza este jueves, con los siete acusados, quienes deberán escuchar las declarciones testimoniales en el Centro de Estudios Judiciales, en calle Juan B. Justo 48. Las defensas comezarán a exponer sus testigos a partir del lunes 10.
Cabe recordar que la joven desapareció el 2 de junio de 2023, y el proceso judicial tiene como imputados a su pareja, César Sena, y a los padres de éste, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, entre otros.

En esta instancia está previsto que las defensas y la fiscalía sigan presentando testigos clave, peritajes informáticos, geolocalización de dispositivos celulares, búsquedas en internet, análisis forense y declaraciones de carácter psicológico, con el objetivo de reconstruir las últimas horas de Cecilia, establecer el grado de control y violencia ejercido en la relación, y la responsabilidad de los imputados.
Una de las particularidades que resaltó la jornada es la aparición de un testigo de identidad reservada —seudónimo «Papá» en la causa— que aportó datos sobre el vínculo de la víctima con César Sena, el patrón de dominación que él ejercía, así como la denuncia de Cecilia ante su entorno sobre violencia y dependencia emocional.
También fueron exhibidos informes del Gabinete Científico Judicial del Chaco que muestran rastros digitales: movimientos de teléfonos, señales que coinciden con la vivienda familiar de los Sena, ubicación en zona rural conocida como «Campo Rossi», búsquedas en Google que involucran violencia, golpes, tras la desaparición.

Lo que se busca y lo que está en juego
La fiscalía acusa a César Sena de homicidio doblemente agravado (por el vínculo y en contexto de violencia de género) y a sus padres como partícipes primarios. Otros cuatro imputados afrontan cargos por encubrimiento.
Por su parte, la defensa insiste en cuestionar la existencia de un «plan criminal» previo, la falta de evidencia directa del cuerpo de Cecilia, la posibilidad de que existan versiones alternativas, y busca contrarrestar peritajes e indicios digitales.
Expectativas de próximos pasos
Durante esta octava audiencia —y las que seguirán— se estima que se incorporen entre 6 y 8 testigos por jornada, con un cronograma previsto para días consecutivos en noviembre.
Se espera que continúen los testimonios relacionados con:
• la psicóloga de Cecilia, que aportará sobre el estado emocional y vínculos de la joven;
• peritos informáticos que explicarán el cruce de celulares y redes sociales;
• análisis forenses de restos, cenizas y residuos hallados en la chanchería vinculada a la familia Sena;
• declaraciones de allegados al entorno de los acusados que puedan dar cuenta de la conducta de César Sena y sus padres.
Reflexión final
La octava audiencia representa un punto de inflexión importante en la causa: los testimonios y pericias que se incorporan comienzan a trazar con mayor claridad la cronología del hecho, las dinámicas de violencia y control sobre Cecilia, y el desplazamiento de signos físicos, digitales y testimoniales que el tribunal deberá valorar.
Al mismo tiempo, la suspensión por motivos de salud de una defensora y la reprogramación añaden tensión al desarrollo del proceso y destacan la complejidad institucional y mediática de este caso que moviliza a la sociedad chaqueña y nacional.
